domingo, 21 de septiembre de 2008

Hard Truths About the Bailout


Cuando veas la barbas de tu vecino en fuego, remoja la tuya en agua...reza un viejo decir de nuestro pueblo. De cara a las próximas elecciones, todos los puertorriqueños debemos exigir de todos nuestros líderes políticos que nos expliquen en detalle el tema de la reglamentación, el de la privatización y de cómo habrán de enfrentar los problemas económicos de Puerto Rico... ¡Basta de cancioncitas y de promesas irresponsables! ¿Hay que exigir que nos expliquen qué harán, por qué y cómo? Y muchas interrogantes más...BFC

Editorial
Hard Truths About the Bailout
Published: September 19, 2008

The fifth major federal bailout this year — after Bear Stearns, Fannie Mae, Freddie Mac and the American International Group — is now in the works. Taxpayers have every right to be alarmed and angry. The latest plan is not necessarily a bad one, and officials had to move quickly to prevent credit markets from seizing up. But make no mistake, this crisis could have been avoided if regulators had enforced rules and officials had dared to question risky lending and other dubious practices.

If done right, this bailout could succeed where the others have failed and remove the threat of a systemwide financial collapse. But the upfront cost will be enormous. So will the risk of losses in the long run — on top of the risks already incurred.

The new plan would commit taxpayer money to buy hundreds of billions of dollars of troubled loans and other mortgage-related securities from banks and Wall Street firms. It is based on the reasonable premise that as long as institutions are stuck with those assets, the flow of credit, the economy’s lifeblood, will be constrained, or as in the past week, all but frozen.

The new plan would commit taxpayer money to buy hundreds of billions of dollars of troubled loans and other mortgage-related securities from banks and Wall Street firms. It is based on the reasonable premise that as long as institutions are stuck with those assets, the flow of credit, the economy’s lifeblood, will be constrained, or as in the past week, all but frozen.

Congress, with one eye on this week’s volatile Dow and the other on November’s election, could authorize the plan as early as next week.

It is painfully clear that the financial system will not rebound on its own from the excessive lending and borrowing of the Bush years and the credit collapse in their wake. The one-bailout-at-a-time approach hasn’t worked. And modest steps are no longer an option.

Lawmakers and administration officials must be prepared to tell Americans the full, hard truths about this plan:

What is this going to cost the taxpayers and who decides? It’s generally believed that many of the troubled assets that the government would buy will, in time, be worth more than they can fetch in today’s chaotic markets. That’s far from a sure thing. The assets are tied to housing, so their value will depend on how far prices fall, how many people end up defaulting and how long it takes before housing rebounds — all big unknowns.

For those reasons, it’s important for Americans to know who is going to decide what is the right purchase price for these assets. Wall Street will have a role, of course, but outside experts should be allowed to analyze the results. Americans also need to know how the process will be monitored to ensure that taxpayers’ interests are protected. If the government gets the price right, the upfront outlay could be recouped when it later sells. If it overpays, the taxpayer is stuck with the loss.

How will Congress balance the bailout of Wall Street and the needs on Main Street? If financial markets stabilize, all Americans will benefit. But Congress must do more to provide direct help to struggling American families. Lawmakers should use the bailout legislation to also extend unemployment benefits, bolster food stamps and provide aid to state and local governments to provide health care and other services that are especially important during tough times.

The administration and lawmakers also need to tell Americans that the era of cheap and easy money is over and that there are more tough times to come.

Whose taxes will have to go up? How will the government help to create the jobs of the future? How will the most vulnerable Americans be protected? And they need to explain that the cost of the bailouts will compete with other spending.

Finally, Americans need to be told a more fundamental truth: This crisis is the result of a willful and systematic failure by the government to regulate and monitor the activities of bankers, lenders, hedge funds, insurers and other market players. All were playing high-stakes poker with the financial system, but without adequate transparency, oversight or supervision.

The regulatory failure, in turn, was grounded in the Bush administration’s magical belief that the market, with its invisible hand, works best when it is left alone to self regulate and self correct. The country is now paying the price for that delusion.

If lawmakers and administration officials really want to restore confidence, the bailout must be only a first step. The hard work of establishing and enforcing the regulations that are needed for a truly trustworthy financial system, still lies ahead.

But make no mistake, this crisis could have been avoided if regulators had enforced rules and officials had dared to question risky lending and other dubious practices.

The new plan would commit taxpayer money to buy hundreds of billions of dollars of troubled loans and other mortgage-related securities from banks and Wall Street firms. It is based on the reasonable premise that as long as institutions are stuck with those assets, the flow of credit, the economy’s lifeblood, will be constrained, or as in the past week, all but frozen.

Congress, with one eye on this week’s volatile Dow and the other on November’s election, could authorize the plan as early as next week.

It is painfully clear that the financial system will not rebound on its own from the excessive lending and borrowing of the Bush years and the credit collapse in their wake. The one-bailout-at-a-time approach hasn’t worked. And modest steps are no longer an option.

Lawmakers and administration officials must be prepared to tell Americans the full, hard truths about this plan:

What is this going to cost the taxpayers and who decides? It’s generally believed that many of the troubled assets that the government would buy will, in time, be worth more than they can fetch in today’s chaotic markets. That’s far from a sure thing. The assets are tied to housing, so their value will depend on how far prices fall, how many people end up defaulting and how long it takes before housing rebounds — all big unknowns.

For those reasons, it’s important for Americans to know who is going to decide what is the right purchase price for these assets. Wall Street will have a role, of course, but outside experts should be allowed to analyze the results. Americans also need to know how the process will be monitored to ensure that taxpayers’ interests are protected. If the government gets the price right, the upfront outlay could be recouped when it later sells. If it overpays, the taxpayer is stuck with the loss.

How will Congress balance the bailout of Wall Street and the needs on Main Street? If financial markets stabilize, all Americans will benefit. But Congress must do more to provide direct help to struggling American families. Lawmakers should use the bailout legislation to also extend unemployment benefits, bolster food stamps and provide aid to state and local governments to provide health care and other services that are especially important during tough times.

The administration and lawmakers also need to tell Americans that the era of cheap and easy money is over and that there are more tough times to come. Whose taxes will have to go up? How will the government help to create the jobs of the future? How will the most vulnerable Americans be protected? And they need to explain that the cost of the bailouts will compete with other spending.

Finally, Americans need to be told a more fundamental truth: This crisis is the result of a willful and systematic failure by the government to regulate and monitor the activities of bankers, lenders, hedge funds, insurers and other market players. All were playing high-stakes poker with the financial system, but without adequate transparency, oversight or supervision.

The regulatory failure, in turn, was grounded in the Bush administration’s magical belief that the market, with its invisible hand, works best when it is left alone to self regulate and self correct. The country is now paying the price for that delusion.

If lawmakers and administration officials really want to restore confidence, the bailout must be only a first step. The hard work of establishing and enforcing the regulations that are needed for a truly trustworthy financial system, still lies ahead.

A version of this article appeared in print on September 20, 2008, on page A18 of the New York edition.

jueves, 17 de julio de 2008

Sobre los Manifestantes en ARPE

Jueves, 17 de julio, de 2008

Primero que nada, NO es cierto que la mayoría de los ambientalistas son unos buscones, y vagos cuponeros que viven del cuento, como alegó un ciudadano que llamó a Red 96 ésta mañana. Son muchos los científicos y profesionales comprometidos los que llevan tiempo en la lucha por proteger Nuestros recursos naturales... Incluso se ha visto que ahora el Colegio de Médicos Cirujanos ha defendido a la comunidad ponceña en contra de CEMEX, por el daño que hace a la salud la quema de gomas.

El que calla, Otorga.

Además, no puede decirse que éstas personas no han tratado de utilizar los canales apropiados para llevar sus reclamos. Todo el que escuchó el programa de Wanda Colón en Red 96 el viernes, 11 de julio, se enteró de cómo el Dr. Nelson Pérez estuvo querellándose ante las autoridades en cuanto a la construcción de un edificio en la calle Almendro de Ocean Park, compareciendo y sometiendo todos los documentos que el Tribunal le exigió...

Luego de varios meses, le dijeron que él no podía representar la organización sin fines de lucro, y que el reglamento requiere que se use un abogado para los trámites. ¿Por qué no se lo dijeron desde el primer día, para que los trámites se pudieran hacer sin que la construcción sobre el mar siguiera progresando? ¿No es inmoral e incluso anti-ético que un juez engañe de esa forma a alguien que se somete ante los foros en forma respetuosa suplicando que se cumpla con las leyes, del país de "Ley y Órden", y que le estén recibiendo mociones, documentos solicitados, y dándole citaciones, semana tras semana, para luego decirle que no tiene "Standing"?

La "Ley y el Órden" aplica también a las agencias y funcionarios que se supone implanten esa ley y órden... Para más, deben ser ellos los que impongan con rectitud el EJEMPLO...

Todo el mundo sabe el golpe bajo que se le dió al grupo que estaba preparando el Plan de OrdenamientoTerritorial, y que todos, por dignidad e integridad, se retiraron. Vimos el año posado el caso de Costa Serena, y cómo querían cerrar el negocio antes de que bajaran los nuevos mapas de FEMA.

Si no podemos contar con la acción inmediata de los Tribunales, ¿qué alternativas nos quedan? ¿El ay bendito?

sábado, 21 de junio de 2008

La glorificación de la empresa privada
por Alfredo González Martínez
Catedrático jubilado del Departamento de Economía del RUM.
20 de junio de 2008

El espectro del capitalismo primitivo ronda siniestramente en Puerto Rico entre columnas de periódicos, comentarios radiales, nuevas leyes de incentivos industriales y propuestas de reformas económicas. Es el mismo espíritu atrasado que modernamente se apoderó del gobierno de Margaret Thatcher, en Gran Bretaña; del gobierno de EE.UU., presidido Reagan; y del gobierno de Pinochet, en Chile. Este espectro ha dejado sus fluidos nocivos en muchas gestiones públicas en Puerto Rico. Nuestra defensa ha sido la protección espiritual de una suspicaz cultura solidaria, forjada en el aprendizaje ante los abusos centenarios de las corporaciones azucareras y tabacaleras.

Reaparece sigilosamente el fantasma disfrazado con un manto de buenas intenciones y de promesas solucionadoras del mal funcionamiento del gobierno. Se manifiesta en forma de una doctrina y culto sobre la alegada infalibilidad del mercado y la eficiencia de la libre empresa para organizar e impulsar mágicamente nuestro progreso económico.

El íncubo de la privatización frenética capitalista sobre la desnuda realidad de las empresas ambiciosas ha engendrado, en la práctica, un régimen de medio-capitalismo. Sus líderes reniegan de la intervención gubernamental mientras el negocio sea lucrativo. La imploran cuando tienen pérdidas.

La seductora fantasía del capitalismo salvaje chileno ha sido desmentida por agencias internacionales a pesar de la propaganda de sus defensores. La privatización en Inglaterra, de acuerdo a Máximo Florio de MIT, ha tenido un insignificante efecto macroeconómico y sobre la eficiente operación de las empresas privatizadas. El aborto espantoso del medio-capitalismo norteamericano se ha manifestado con toda su malignidad. Se ha reconocido como el responsable de la crisis de hipotecas subvaluadas y del arresto de líderes corporativos de Bear Stearns. La reducción indiscriminada del tamaño del gobierno ha menoscabado la capacidad reguladora y de defensa contra desastres naturales de F.E.M.A., Food and Drug Administration y el U.S. Army Corps of Engineers.

El efecto más insidioso de la virulencia capitalista en los Estados Unidos, a partir de los setenta, ha sido el empeoramiento en su distribución del ingreso y de la riqueza. El grado de desigualdad actual es sólo semejante al existente previo a la Gran Depresión del Treinta.

Mientras el espíritu de capitalismo dogmático sigue imperceptiblemente apoderándose de la mente y la voluntad política de Puerto Rico, el pueblo ignora los dañinos efectos permanentes de sus propuestas hipnóticas, como las del Colegio de Contadores Públicos Autorizados. Su estructura está fundamentada en la ideología del capitalismo voraz. Usan como carnadas, entre otras, la necesidad de un cambio ante la actual crisis económica, el buscar una mayor eficiencia gubernamental, el eliminar la reglamentación excesiva y el ofrecimiento de un crédito contributivo al ingreso devengado. Propone también la privatización de instituciones como la educación pública, el Fondo del Seguro del Estado…

La mayoría de estas ‘iniciativas” han sido parte de la agenda conservadora del republicanismo norteamericano, en boga en los recientes treinta años. Propuestas que están muchas actualmente desacreditadas ante la opinión pública y combatidas por los defensores de un capitalismo más moderado. Sus proponentes aprovechan la coyuntura de las elecciones insulares en Noviembre 2008 y las defensas bajas del electorado boricua para introducirlas, después que sus iniciativas fracasaron en Estados Unidos.

Los sumos sacerdotes del culto continuarán con su maleficio para alcanzar su interés de ganancias particulares sin límites a cambio de la promesa paradisíaca de una eventual filtración de beneficios entre los ciudadanos más pobres. Al culminar el proceso de crecimiento económico inestable, hasta los médiums invocadores del régimen se percatarán de sus promesas incumplidas. Peor, sus propuestas habrán sido dañinas inclusive para la mayoría de sus negocios. Ya será tarde. Estaremos todos ardiendo en las pailas del infierno.

jueves, 13 de marzo de 2008




Siete cuerdas fueron ganadas al mar
Jueves, 13 de Marzo de 2008
YAISHA VARGAS / Prensa Asociada

LOÍZA.- Según el informe de deslinde de la zona marítimo terrestre del área donde se construye Paseo Caribe que finalmente recibió el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), hay siete cuerdas de terreno ganadas al mar.

Sin embargo, la agencia no ha determinado todavía cuáles estructuras del proyecto turístico o parte de ellas se afectarían por esa mensura.

“Hay definitivamente, dentro de esa imagen que se presenta (del deslinde), siete cuerdas distribuidas de terrenos ganados al mar. Que puede haber estructuras que están dentro, seguro que puede haber, seguro que sí”, dijo el secretario del DRNA, Javier Vélez Arocho, en una conferencia de prensa ayer.

“Ahora, cuánto es exactamente (lo que está construido en terrenos ganados al mar), no he podido sentarme a ver cuáles son los (edificios) que se afectan”, añadió.

La medida de siete cuerdas de terrenos ganados al mar coincide con el estimado que había hecho el DRNA, aseguró el funcionario.

“Lo que hay que hacer ahora es sobreimponer las imágenes. Lo único que tengo son datos”, explicó.

Vélez Arocho sostuvo que en aproximadamente dos semanas, el agrimensor contratado por el DRNA, Luis Berríos, hará un deslinde para confirmar los datos entregados el martes por la agrimensora Linda Vélez, del Recinto Universitario de Mayagüez, que hizo el deslinde ordenado por el Departamento de Justicia.

El eje de la controversia

El deslinde de la zona marítimo terrestre es un dato medular para que los tribunales puedan determinar la legitimidad de la construcción del proyecto costero Paseo Caribe, el cual, según una opinión reciente del secretario de Justicia, Roberto Sánchez Ramos, se construye parcialmente en terrenos de dominio público ganados al mar.

La construcción del lujoso complejo turístico, comercial y residencial fue detenida en diciembre por la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE), que se basó en la opinión legal de Sánchez Ramos, pero el Tribunal Supremo levantó la paralización en febrero, y el proyecto continuó.

El Tribunal de Primera Instancia determinó en febrero que los terrenos no son de dominio público. El secretario de Justicia aún no ha apelado el fallo, aunque ha afirmado que lo hará.

Si los terrenos ganados al mar son de dominio público, no podían ser vendidos al desarrollador. Si son patrimoniales, sí serían susceptibles de enajenación.

Paseo Caribe se construye en terrenos aledaños al histórico fortín San Jerónimo, un pequeño fuerte construido entre 1587 y 1608 que formó parte de la línea de defensa que evitó que Puerto Rico cayera en manos de los ingleses durante los ataques de Sir Francis Drake en 1595 y Sir George Clifford en 1598.

La estructura está en avanzado estado de deterioro, y para evitar que colapsen sus cimientos, el Cuerpo de Ingenieros destinó varios millones de dólares, pero para hacer la reparación necesita una certificación de que los terrenos que dan acceso al fortín y a las tierras donde está la estructura son de dominio público.



Puede ver éste artículo en su fuente original, picando el siguiente enlace: http://www.primerahora.com/noticia/otras_panorama/noticias/siete_cuerdas_fueron_ganadas_al_mar/168248

lunes, 18 de febrero de 2008

EL USO DE NUESTRAS COSTAS

Este escrito que apareciera en El Nuevo Día explica y enseña muy bien el valor de nuestras costas. Lo cual sirve de base para entender, no sólo nuestra oposición al crecimiento desordenado en P.R., ni a Paseo Caribe ó Costa Serena, sino que sirve para poder evaluar las debilidades de nuestra legislatura --floja, enqluenque, demagoga, irresponsable y desacreditada por derecho propio--.

Ahora es tiempo de primarias, luego será tiempo de escoger una nueva legislatura. Ello conlleva el determinar si seguimos permitiendo que los partidos políticos, egoítas y meros traficantes y usurpadores de poder, continúen controlando la legislatura o si elegimos a gente que lean, entiendan y se comprometan a servir al pueblo.
LA REVISTA / 11
Domingo 17 de Febrero de 2008 / EL NUEVO DÍA
eslabón
EL USO DE NUESTRAS COSTAS
Para poder comprender el debate sobre la zona marítimo-terrestre es importante primero ver los componentes de las costas puertorriqueñas
POR MARIAN GONZÁLEZ
En los pasados años y con mayor frecuencia en estos últimos meses han salido a relucir públicamente controversias relacionadas al mejor uso, para el beneficio de todos, de nuestras costas. Esto de forma muy singular en la llamada zona marítimo-terrestre. El término se ha mencionado en proyectos como Paseo Caribe, Costa Serena, los propuestos para el Corredor Ecológico del Noreste, algunos en Dorado, en Ocean Park, en fin, en numerosas obras de construcción alrededor de la Isla.

Para poder comprender, asumir posturas o emitir opiniones sobre un tema tan complejo es importante primero ver los componentes de las costas puertorriqueñas y además entender el significado de algunos términos.

Las costas de Puerto Rico tienen una extensión de aproximadamente 550 millas de largo y forman parte de 43 municipios. En ellas se encuentran acantilados y promontorios rocosos, playas arenosas y de grava, islotes y cayos, entre otros rasgos geográficos. Por ello encontramos diversos ecosistemas tales como arrecifes de coral, praderas de yerbas marinas, estuarios, lagunas, manglares y bosques costeros. Con el cambio sufrido por la economía de la Isla a partir de la década del 50, la zona costera tuvo una de las mayores transformaciones que ha experimentado el paisaje natural de Puerto Rico. Gran parte de los terrenos de uso agrícola fueron abandonados. Miles de personas se trasladaron del interior de la Isla hacia la costa en busca de empleo. Los terrenos agrícolas más fértiles, que se encontraban en las costas, fueron utilizados para viviendas de esa población que bajaba de los campos en busca de nuevas oportunidades.

Es precisamente en la zona costera también donde se comienzan a establecer la mayoría de las industrias y los comercios. La importación y exportación de gran parte de los productos de consumo a través del transporte marítimo y portuario, el desarrollo de la industria turística basada en amenidades de sol y playa y la extracción de arena de las playas para la industria de la construcción, entre otras actividades, impusieron una carga sin precedentes sobre los recursos costeros de Puerto Rico. Esta situación se agrava a medida que el desparrame urbano se extiende hacia áreas aledañas a estuarios, lagunas y playas.

A su vez y más recientemente, la evaluación fragmentada de proyectos ha provocado que no se consideren los impactos acumulativos de las actividades humanas en la zona costera. Por otro lado, los conflictos entre diversos sectores de la ciudadanía, cada uno con intereses particulares, se han hecho cada vez más frecuentes a medida que aumentan las presiones de desarrollo sobre la costa. Es necesario entonces decidir cuáles actividades resultarán en un mejor aprovechamiento de este recurso indispensable para la sociedad.

Antes de entrar en consideraciones legales o definiciones jurídicas de los componentes de la costa, debemos tomar en cuenta la realidad natural de esta zona y cómo el ser humano con sus acciones puede alterarla. Esto puede poner en riesgo la vida y la propiedad de muchos que viven en este entorno. El científico ambiental, Luis Jorge Rivera Herrera, explica que "en ocasiones se construyen edificaciones asumiendo que el litoral costero es un terreno estable y permanente. Sin embargo, cada segmento de playa o costa es único, y responde de diversas maneras a las mareas, las olas, las corrientes y el viento, entre otros factores que rigen su formación. Estas fuerzas hacen que el litoral costero se encuentre en un proceso de cambio constante, extendiéndose o reduciéndose, transformando así su topografía y posición con respecto al nivel del mar".

Aurelio Mercado, oceanógrafo experto en riesgos costeros del Programa Sea Grant en el Recinto Universitario de Mayagüez, presenta un panorama todavía más problemático del impacto humano en las costas.

Explica Mercado que "el nivel del mar en la zona norte de Puerto Rico ha estado subiendo a una razón de 1.43 milímetro por año entre 1962 y 1999. Y en la costa sur, entre 1955 y 1999, a una razón de 1.24 milímetros por año".

Pero añade que "de 2000 hasta ahora, si uno analiza los datos de promedios mensuales de la elevación del mar de ambos lugares, los resultados arrojan un sorprendente 6.8 y 7.3 milímetros por año para la costa norte y la costa sur, respectivamente, para estos últimos 8 años. Estos dos valores son más del doble del promedio global observado por satélites durante los últimos años".

Ya utilizando las definiciones para los términos relacionados a las costas vemos que el Reglamento para el aprovechamiento, vigilancia, conservación y administración de las aguas territoriales, los terrenos sumergidos bajo éstas y la zona marítimo-terrestre (ZMT) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, define playa como "ribera del mar o del océano formada de arena no consolidada, ocasionalmente grava y pedregales en superficies casi planas, con pendiente suave, con o sin vegetación característica".

De igual forma, al definir ZMT la asesora ambiental Lirio Márquez expone que "las leyes y reglamentos en vigor utilizan la definición de zona marítimo-terrestre contenida en la antigua Ley de Puertos de 1866, que responde a la realidad de las costas españolas. La Ley Española define la zona marítimo-terrestre como el espacio que bañan las olas en su flujo y reflujo donde son sensibles las mareas, y donde no lo son, las olas más altas de los temp o ra l es ". Es importante destacar aquí dos circunstancias diferentes; donde son sensibles las mareas y donde no lo son.

Continúa diciendo Márquez: "esta definición no refleja nuestra realidad antillana. En la costa cantábrica de España, donde la diferencia entre marea alta y marea baja es de decenas de metros, la sensibilidad de las mareas es evidente. En nuestro país esa diferencia es de apenas pulgadas".

De la misma forma aclara Márquez que: "igualmente, en nuestro entorno tropical, sujeto a diversas
categorías de huracanes, las olas más altas en los temporales no especifica si son las de una vaguada, las
producidas por una onda tropical, por una tormenta o las que genera un huracán (cualquiera que sea la
categoría)".

Es fundamental enfatizar entonces que los términos que adoptamos hoy para definir las costas tienen su origen en las leyes españolas a veces cuando su realidad no es la misma nuestra .

"De encargo" la decisión sobre Paseo Caribe


"De encargo" la decisión sobre Paseo Caribe


Para el Catedrático de Derecho, Dr. Antonio Fernós López-Cepero, la determinación del juez Superior Oscar Dávila Suliveres sobre los terrenos donde se edifica Paseo Caribe está "llena de contradicciones lógicas", no toma en cuenta aspectos fundamentales de la Constitución de Puerto Rico, y será revocada en los tribunales de más jerarquía. "Es una opinión de encargo, prefabricada bajo la vieja mala costumbre que se sigue en algunos tribunales en Puerto Rico, de llevarle al juez proyectos de sentencia para que él no pase el trabajo de estudiar y redactar", dijo un indignado Fernós, quien es doctor en derecho. Sin que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), haya culminado la mensura y deslinde de los terrenos donde ubica el polémico proyecto turístico, residencial y comercial, Dávila Suliveres determinó el viernes que las parcelas donde se construye no son de dominio público. El juez validó así las transacciones de compraventa que el desarrollador Arturo Madero hizo con la corporación Hilton International, la cual a su vez adquirió el terreno del Gobierno de Puerto Rico. Fernós cree que Dávila Suliveres se equivocó al decidir que los terrenos donde parcialmente se levanta el proyecto son patrimoniales y no de dominio público. En derecho, ambos tipos de terrenos son del Pueblo de Puerto Rico. La diferencia estriba en que los patrimoniales se pueden enajenar, y los de dominio público no. El profesor criticó severamente que Dávila Suliveres ni siquiera mencionó en su decisión que, según la Constitución de Puerto Rico, sólo se puede disponer de una propiedad del Pueblo por autoridad de ley. La Sección 9 del Artículo 6 de la ley máxima señala: "Sólo se dispondrá de las propiedades y fondos públicos para fines públicos, y para el sostenimiento y funcionamiento de las instituciones del Estado, y en todo caso por autoridad de ley". Al ser bienes del Pueblo, aunque sean patrimoniales, el Gobierno de Puerto Rico, a través de la Corporación de Desarrollo Hotelero, ó de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco), "no tenían autoridad para vender esos terrenos" sin que la Legislatura lo autorizara. Como ejemplo, Fernós explicó que antes de la transacción mediante la cual Hilton International obtuvo la parcela, el hoy Presidente del Senado, Kenneth McClintock, escribió entonces que para traspasar una franja de terreno cercana al Hotel Normandie, para que se utilizara como estacionamiento, había que aprobar al menos una resolución conjunta de la Legislatura. La Corporación de Desarrollo Hotelero tampoco emitió una resolución corporativa para autorizar la venta del predio a Hilton International. Fernós también considera que hubo irregularidades en la inscripción de la parcela en el Registro de la Propiedad, pues no cumplió con los requisitos al no tener esa autorización de ley para poseer un bien del Pueblo de Puerto Rico. "La Registradora debió haber negado la inscripción porque no cumplía con los requisitos. Era un bien público que no está autorizada su venta. Esto era todo un chanchullo entre gente del mismo color y del mismo partido", puntualizó. Fernós tronó, además, porque el Juez utilizó los relatos de hechos sobre la controversia de Paseo Caribe que aparecen en la decisión del Tribunal del Pueblo, que se creó para adjudicar la polémica ante la inacción de las instituciones públicas, pero luego "torció" el análisis legal para concluir lo contrario. Y en el camino, repitió en varias ocasiones que el derecho federal tiene supremacía sobre el derecho puertorriqueño, "sin examinar su pertinencia al caso".La jurisdicción federal en Puerto Rico y los estados no se presume, sino que se cuestiona, y es limitada. "Traduce mal la disposición de la Ley Jones de 1917, que es una sección de la Ley de Relaciones Federales, para no decir que esos terrenos fueron transferidos en pleno dominio al pueblo de Puerto Rico, y omite la frase 'para beneficio del Pueblo de Puerto Rico'", dijo Fernós.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Clausuran en Costa Rica un hotel de un grupo español por vertir residuos a un río
NO CUMPLE LA NORMATIVA VIGENTE
Actualizado martes 05/02/2008 02:24 (CET)

EFE
SAN JOSÉ.- El Ministerio costarricense de Salud ha anunciado la clausura del hotel de playa 'Allegro Papagayo', parte del grupo español Occidental, debido al lanzamiento de aguas residuales en un estuario cercano y porque no cuenta con una planta de tratamiento para esos desechos.
El Ministerio de Salud ha indicado en un comunicado que notificó la decisión a los representantes legales del hotel, tras rechazar un recurso para evitar el cierre del centro turístico, ubicado en Playa Manzanillo, provincia de Guanacaste (Pacífico).
Autoridades de salud se presentarán este martes en el hotel, con capacidad para unas 600 personas, para oficializar su clausura.
El pasado 30 de enero, el Área Rectora de Salud de la región de Guanacaste, ordenó la clausura de hotel, debido a que reincidió en la contaminación de las zonas públicas (aledañas al hotel) vertiendo aguas residuales. Asimismo el hotel no ha cumplido con la construcción de un sistema de tratamiento de aguas residuales, aprobado por el Ministerio de Salud, tal y como lo estipula la reglamentación vigente.
Tras denuncias hechas por turistas y vecinos de la zona, el Ministerio de Salud ínspeccionó el lugar a finales de diciembre, y encontró tuberías clandestinas que lanzaban las aguas sucias a un río cercano.
Los representantes del hotel aún no se han referido al asunto.


Puede ver éste artículo en su fuente original, picando el siguiente enlace:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/05/internacional/1202174686.html

martes, 22 de enero de 2008

14 PAÍSES MEDITERRÁNEOS HAN FIRMADO EL CONVENIO DE BARCELONA
Cien metros de costa libres de ladrillos
Un convenio obligará a 14 países a no construir a 100 metros de la línea de costa
Será el primer instrumento legal vinculante internacional sobre que proteja el litoral
Calce de Foto: Aspecto del litoral mediterráneo en Benidorm (Alicante). (FOTO: LESLIE HEVESI)
EUROPA PRESS
MADRID.- Un total de 14 países mediterráneos han firmado en Madrid el Protocolo de Gestión Integrada sobre las zonas costeras del Mediterráneo, en el que se establece la prohibición de construir a 100 metros de la línea de costa, según explicó hoy la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, tras el acto protocolario.
La suscripción de este acuerdo sucede a la celebración la semana pasada en Almería de la XV Conferencia de las Partes del Convenio para la Protección del Medio Marino y la Región Costera de esta área (Convenio de Barcelona), y se convierte en el primer instrumento legal vinculante a nivel internacional sobre protección integral del litoral.
Sólo Turquía ha presentado una reserva de estudio al protocolo, según explicó el jefe de la División de Protección de Medio Ambiente y los Ecosistemas Marinos del Ministerio de Medio Ambiente, Javier Cachón, en relación a la gestión integrada del litoral de las islas. Ahora, este país tiene dos opciones: firmar el resto del documento e inhibirse en esta parte o no firmarlo. En todo caso, Cachón recordó que basta con la ratificación de seis países para que la norma entre en vigor.
Tampoco firmaron ni la Comunidad Europea (que requiere de más trámites burocráticos) ni Líbano, Libia, Chipre, Bosnia-Herzegovina ni Egipto, que podrán hacerlo a lo largo del próximo año. Sí han firmado ya el protocolo Argelia, Croacia, Francia, Grecia, Israel, Italia, Malta, Montenegro, Marruecos, Eslovenia, Siria, Túnez y España.
No han firmado ni la Comunidad Europea (que requiere de más trámites burocráticos), ni Turquía, ni Líbano, Libia, Chipre, Bosnia-Herzegovina ni Egipto
Narbona subrayó la importancia de esta protección teniendo en cuenta que se prevé un retroceso entre 20 y 60 metros de la línea de costa en el litoral mediterráneo en 50 años por efecto del cambio climático. "Este es el desafío al que se enfrenta España", aseguró.
Afectados de la Ley de Costas
Por otra parte, la ministra aseguró que "aún no ha recibido el informe", que la plataforma de afectados por la Ley de Costas señaló que le había remitido y que hará llegar a la UE, y que sólo conoce el texto a través de los medios de comunicación.
Se prevé un retroceso entre 20 y 60 metros de la línea de costa en el litoral mediterráneo en 50 años por efecto del cambio climático
La ministra explicó que "analizará con todo el rigor que merece un planteamiento que parte de unos ciudadanos que se ven afectados por dicha ley" y que espera obtener una "respuesta satisfactoria" por parte de la UE, si finalmente la Plataforma dirige ese informe a las autoridades europeas.
Narbona apuntó que cuando tenga el estudio intentará "poner de manifiesto, de forma documentada, cada uno de los casos de supuesto abuso que se contemplen en el texto y de cómo se ha llevado, en estos años, la Ley de Costas".
La titular de Medio Ambiente mantuvo que "en ningún caso se está aplicando la Ley de Costas con retroactividad" y añadió que "la Ley contempla situaciones transitorias que afectan a concesiones obtenidas antes de su aprobación".
Además, explicó que el proceso de deslindes es "garantista", ya que los ciudadanos que se consideren afectados pueden recurrir a los tribunales si no están de acuerdo con la decisión del deslinde correspondiente.
La ley establece garantía de derechos para los ciudadanos: tanto para los propietarios y para los que no siendo propietarios, tienen derecho al uso publico del litoral de acuerdo con la legislación vigente. Para la ministra el problema reside en que ha habido una insuficiente aplicación de la ley que ha llevado a la privatización al margen de la ley de un espacio público y que ahora hay que preservar, entre otras cosas, por los efectos del cambio climático.
Ha habido una insuficiente aplicación de la ley que ha llevado a la privatización al margen de la ley de un espacio público y que ahora hay que preservar
Asimismo, explicó que el Convenio de Barcelona, que nace para reducir la contaminación, combatir la pérdida de diversidad y preservar las zonas costeras, tiene mucho que ver con la Ley de Costas, ya que supone la incorporación de determinados principios a la protección del litoral.
En concreto, al igual que con la ley aprobada en 1988, este convenio establece el compromiso de todos los países del mediterráneo de evitar la construcción en los primeros 100 metros de las costas.
Para accesar artículo original:





Indignante Homenaje
martes, 22 de enero de 2008
Rosita Marrero / Primera Hora
Dudoso Honor
El tributo que rindiera la semana pasada la Cámara de Representantes a cinco confinados que trabajaron bajo el manto de la Corporación de Empresas de Adiestramiento y Trabajo (CEAT) en la remodelación del hemiciclo revolcó un avispero luego que se denunciara que uno de los reos, Daniel Rivera Fonseca, cumple 10 años de prisión por actos lascivos contra su hijita de cuatro años.
La Cámara rindió homenaje también a un asesino convicto y a otros tres condenados por delitos tales como tentativa de asesinato, apropiación ilegal, robo de autos, y violación a las leyes de sustancias controladas y de armas.
Rivera Fonseca fue sentenciado por actos lascivos el 22 de agosto de 2003 y cumplirá el mínimo el 7 de agosto próximo.
Sigfredo Rosado, portavoz de la Administración de Correción, indicó a este diario que Rivera Fonseca fue sentenciado a 10 años de prisión bajo el antiguo código penal, que concedía bonificaciones.
“Si lo hubiesen sentenciado ahora, tenía que cumplir los 10 años”, subrayó.
Explicó que el trabajo que realizaron los reos para la Cámara se hizo dentro de la cárcel y que nunca salieron del presidio. “Sólo fueron al Capitolio para el reconocimiento”, dijo.
Pero, ¿qué tipo de cernimiento hacen en estos casos?
-Recuerden que tienes que rehabilitarlo. Tienen buen comportamiento, buen ajuste institucional, ya le queda poco tiempo por cumplir... Se le dio la oportunidad de trabajar.
“Corrección tiene ahora mismo miles de confinados trabajando tanto dentro como fuera. Los ofensores sexuales nunca salen fuera. Éste salió porque fue un homenaje”, agregó.
Revive la pesadilla
Fue la propia hija de Rivera Fonseca quien reconoció en la televisión a su padre “homenajeado” y dio la voz de alarma a su madre, gritándole aterrorizada: “Mamá, nos va a matar. Nos va a matar”.
La mamá de la nena, Betzaida González, se comunicó de inmediato con WKAQ Radio para denunciar que Rivera Fonseca, quien tenía 24 años cuando fue sentenciado, saldrá “cumplido” a la libre comunidad en agosto de este año.
La principal preocupación de González y de su hija en este momento, según expuso a PRIMERA HORA, es que el sujeto comience a perseguirlas y cumpla la amenaza que presuntamente le hizo a la niña para que no lo denunciara: “Si hablas te mato a ti y a tu mamá”.
González expuso que no valen órdenes de protección, porque la orden nunca ha sido impedimento para que se cumplan las amenazas.
Indicó, por ejemplo, que un ofensor no puede vivir cerca de su víctima, pero ella es vecina de la madre de su ex esposo, que es donde éste iría a vivir.
“Para mí fue indignante. Uno de los presos que homenajearon fue el caballero. Nos tuvimos que mudar. Mi nena está nerviosa. ‘Nos va a encontrar. Nos va a encontrar comoquiera, porque va a salir y nos va a matar’”, sostiene González que repite su niña.
La agresión sexual contra su hija, según González, se dio durante el período en que iniciaron las relaciones paterno filiales. “Me divorcié en diciembre de 2001 y en enero se fijan las relaciones paterno filiales. Para el 30 de marzo ( 2002) la niña acusa a su papá de los actos”, señaló.
La niña hizo la primera denuncia a su abuela.
Los diagnósticos médicos corroboraron lo que la niña decía. La pediatra dijo que era cierto que fue manipulada y abusada.
“En el juicio, en vez de escuchar su declaración por circuito cerrado, testificó frente al caballero. Ella lo señaló. Dijo la vestimenta y todos los detalles frente a él. Ése fue uno factores por los que el juez (Julio Soto) entendió que era culpable”, explicó la mamá.
“Aquí desfiló prueba, pero el testimonio de (la niña) constituye la principal evidencia de lo que pasó”, se le atribuye haber dicho al juez Soto.

“Ahora lo están homenajeando por un delito tan grande. Lo están premiando. Tenemos que salir huyendo...”, apuntó González.
Los otros reos homenajeados:
Alexander Báez Torres resultó culpable de asesinato en segundo grado y apropiación ilegal de un vehículo de motor, por lo que fue sentenciado a 30 años de prisión en el 2004. Saldría en octubre de 2016.
Carmelo Rosado Serrano fue condenado a cinco años de prisión el 4 de enero de 2006 por robo y daños a la propiedad. Saldrá libre en enero de 2011.
Eduardo Lebrón Santana tiene una condena de 44 años por tentativa de asesinato, robo y violación a la Ley de Armas. Se supone que salga el 10 de enero de 2020.
En tanto, José Tirado Roldón, preso por escalamiento y drogas, cumple cuatro años, impuestos el 26 de febrero de 2006. Podrá salir libre en noviembre próximo.
Calce Fotos:
El confinado Daniel Rivera Fonseca (al centro del grupo homenajeado por la Cámara la semana pasada) saldrá libre en agosto, luego de cumplir el mínimo de la sentencia por actos lascivos contra su hija. Le acompañan, desde la izquierda, José Tirado y Eduardo Lebrón y, a la derecha, Carmelo Rosado y Alexander Baez. (Primera Hora / Andre Kang)
Para accesar el artículo en original, y los comentarios de los lectores:

miércoles, 9 de enero de 2008

Opinión de un Arquitecto sobre Paseo Caribe.

Amig@s,

Lo que sigue es un mensaje que recibimos de un Arquitecto muy experimentado que está alarmado por el adefesio Paseo Caribe:

Cosas buenas en este año. Como es de esperar, el proyecto de referencia resultará con una cabida legal menor a la presente. El gobierno podría darle un "macetazo" y legalizarlo con la firma del director de ARPE. Sin embargo, una reducción de tamaño de parcela afecta el área bruta de construcción permitida, el área de ocupación permitida, la densidad, la altura, y los tamaños y distancia de patios laterales, posteriores y frontales, y otros.

Lo peligroso es que ARPE tiene la facultad en ley de otorgar una excempción a estos requisitos. Se conoce en la industria como "waiver", es decir, se va con un plumazo. Como el director de ARPE en la pasada administración hoy dirige la JP, no me extraña que esto sea el camino a tratar de seguir para él quedar razonablemente bien, y ampararse en que ésto es un recurso común. Como dicen ustedes, ¡Quare!

Así las cosas, sugiero que seamos proactivos y antes que ARPE dé el plumazo, se radique el recurso legal que corresponda para evitar esta accion, y en su efecto medie la vista pública donde se obligue a el proceso de ley a priori, (no a posteriori como lo desean ahora). Paralelamente insisto que se obtenga una órden del máximo tribunal congelando cualquier permiso de uso hasta que el último recurso legal, y sus acciones punitivas y correctives, estén satisfechas en su totalidad. Mira el Milenio, todavía continúa el acceso ilegal).

Una acción que ayudaría es una vez se tenga la cabida y forma del terreno que pueda resultar legal, es regresar a el Plan de Ordenamiento Territorial, buscar la nulalidad del mismo, por contener información errónea, y tratar de obtener un nuevo uso público. Pero para preparase para el embate mas fuerte, sería bueno determinar qué es lo más que se pudiese desarrollar, sin consesiones especiales, etc, como última batalla hacia la liberación de la parcela a uso público, su anexión a el Parque LMR, y eventualmente a la apertura de la playa pública del Caribe Hilton, lo cual en mi opinión es una usucapía ilegal.

Me remito siempre a tu disposición.

Sinceramente,
“Un amigo Arquitecto”

==================

Hasta aquí la carta que requiere de acción urgente de todos nosotros. Por favor, pasen esta noticia.

BFC